El museo arqueológico, acoge la exposición Divo Augusto, gracias a la colaboración entre la Universidad de Córdoba y dicho museo. Esta muestra estará abierta al público hasta el día 31 de enero de 2020.
Se trata de una figura sedente en mármol, dividida en varios fragmentos. El posterior pertenece a la colección del Museo Arqueológico de Córdoba, cuya titularidad pertenece al Estado, y el frontal y las piernas son de la Colección Romero de Torres, cuya titularidad corresponde a la Junta de Andalucía.
Tras una investigación que concluyó años atrás, se ha podido llegar a conocer que dichos fragmentos pertenecían a una misma escultura romana de gran formato, la cual podía representar al emperador Augusto, asimilado a un Dios tras la divinización que le concedió el senado romano. Todo el conjunto ofrece una nueva y más completa imagen sobre lo que fue, en origen, la pieza y que complementa la información histórica.
El personaje representado esta semidesnudo, con un manto que le cubre la espalda, parte del hombro izquierdo y las piernas, imitando modelos clásicos, fundamentalmente al Dios Zeus, lo que indica que el protagonista alcanzó la consagración como divus.
La disposición del torso sugiere que llevaría en su mano izquierda un cetro, lo que hace que la imagen pierda la verticalidad absoluta.
El tamaño de la pieza es colosal, 2,04 metros, a pasar de su fragmentariedad y está realizado en mármol de las canteras griegas de Paros, uno de los más cotizados en la antigüedad clásica para la realización de esculturas.
Esta muestra de la estatuaria de la Córdoba romana da idea de la grandiosidad de la Córdoba romana, donde artistas y mármoles de todo el Imperio confluían, aprovechando el mecenazgo de una de las ciudades con mayor riqueza del mundo romano por el comercio del aceite, el cereal y la plata.
Comentarios