Haz tu reserva ahora
Habitación 1
Habitación 2
Habitación 3

+ Añadir habitación

Consultar disponibilidad
(+34) 957 202 095
Mis reservas
Contáctanos
ES
ESPAÑOL ENGLISH
Inicio Habitaciones Ofertas Experiencias
None
Servicios Reuniones y Eventos Imágenes
Más opciones
Vive Córdoba
Historia
Noticias
None
Inicio Habitaciones Ofertas Experiencias Servicios Reuniones y Eventos Imágenes Vive Córdoba Historia Noticias
Reservar
2/0
Reservar
(@min@ - @max@ años)
Pago directo en el hotel
Sin gastos de gestión
Reserva 100% segura

Tips y consejos para la Feria de Córdoba 2017

20-05-2017

CASETAS: Existen 95.
Podrás disfrutar de igual manera tanto de día como en la noche. Todas estas casetas están representadas por peñas flamencas y deportivas, hermandades, asociaciones de amigos, prensa, trabajadores, diputación, centros culturales e incluso partidos políticos. Junto a estas casetas, en la llamada calle del Infierno, se concentran todas las atracciones típicas de una feria. Noria, coches de choque, chiringuitos, bares y todo tipo de barracas ambulantes.

PORTADA:
El comienzo de la feria viene marcado por el «alumbrao». Es el encendido de las miles de bombillas que decoran la portada o la entrada al recinto ferial y que se produce el viernes 19 noches. Es el punto más concurrido es el situado frente a la portada. Un momento clave de la Feria de Córdoba es el ‘alumbrao’ y los fuegos artificiales en la noche de la inauguración. Se encienden 70.000 bombillas del recinto junto con la portada. Al finalizar la Feria un impresionante espectáculo pirotécnico ilumina el cielo de Córdoba la noche de clausura.

CABALLOS:
El club de carruajes de tradición de Córdoba organiza una exhibición en la explanada del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba (algo alejada del Arenal), mientras que durante algunas horas del día se organizan paseos de caballos por las calles del Arenal Transitan por las calles. Mucho cuidado!

TRANSPORTE:
Si puedes, usa el transporte público. Durante toda la Feria existe un servicio especial de autobuses con salida/parada a la salida del mismo.

TRAJE DE GITANA:
Muchas mujeres prescinden deliberadamente del traje regional y utilizan algún detalle para darle un toque flamenco (un clavel en el pelo, una mantoncillo, unos pendientes de gran tamaño…). En todo caso, por la noche es mucho más común no llevarlo y optar por una indumentaria más elegante.

CALLE DEL INFIERNO:
Las atracciones reciben el nombre de ‘cacharritos’ y el lugar donde se encuentran, ‘Calle del Infierno’, por el alto volumen que soportarán nuestros oídos a causa de la música de los feriantes.

EL REBUJITO:
Se dice que lo inventaron en un pueblo de Córdoba, es habitual encontrarlo en todas las ferias andaluzas FUEGOS ARTIFICIALES: El último día de feria se cierra con más fuegos artificiales y el apagado de la portada.

COMER Y BEBER:
No puede faltar el pescaito frito y el rebujito o la cerveza (aunque el rebujito en la feria se hace con Fino en vez de con Manzanilla), pero la comida por excelencia es el salmorejo, el flamenquín, los pimientos fritos, y una buena ración de jamón. Uno de los mejores lugares para comer es la caseta de la Hermandad del Rocío de Córdoba, aunque casi todas las casetas ofrecen muy buena comida y bebida y nada caro para ser una feria.

RECOMENDACIONES
o Protegerse del calor e hidratarse convenientemente, y no vale solo con rebujito.
o Conseguir un programa de la feria para poder organizarse mejor a la hora de asistir a conciertos, eventos y paseos de caballos que se organizan en otros puntos de la ciudad. La feria no se celebra solo en El Arenal.
o Es casi imposible poder disfrutar tranquilamente de la feria en un solo día. Lo mejor es intentar sacar tiempo para poder estar dos o tres días y que alguno de ellos no coincida con los días más grandes de la feria, que suelen ser los tres o cuatro últimos y se pone hasta la bandera.
o La zona de atracciones de la calle del Infierno es enorme y pega el sol. Si se quiere disfrutar de alguna de las atracciones tanto para niños como para adultos lo mejor es esperar a que caiga un poco el sol o alternar con las casetas cercanas, que suelen ser el mejor refugio de la feria para descansar y refrescarse.
o Intentar conocer la feria a diferentes horas del día. Si puedes acercarte varios días a la feria, hazlo a distintas horas y descubrirás lo diferente de cada público. Imperdibles los paseos de caballos al mediodía y a media tarde y la juerga nocturna que termina a eso de las 5 o 6 de la mañana.

Comentarios

He leído y acepto la política de privacidad
Enviar
Su mensaje ha sido registrado. Muchas gracias

Últimas noticias

CÓRDOBA EN PÚRPURA

27-01-2020

Las Casas de la judería de Cordoba monta un altar para el Via Crucis del Lunes Santo.

26-03-2018

Semana Santa en Córdoba 2018

22-02-2018
Entérate de nuestras ofertas y noticias Suscríbete y síguenos
Enviar
He leído y acepto la política de privacidad
Gracias por suscribirte a nuestra newsletter
Hotel Casas de la Judería de Córdoba
Hotel Las Casas de la Juderia de Córdoba
Calle Tomás Conde, 10 14004 Córdoba

reservas@lascasasdelajuderiadecordoba.com
(+34) 957 202 095 / (+34) 957 202 094
MENÚ
Inicio Habitaciones Ofertas Experiencias Servicios Reuniones y Eventos Imágenes Vive Córdoba Historia Noticias Documentos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de reserva
  • Motor de Reservas
  • Site Map
  • RSS

Hotel Las Casas de La Judería - Córdoba (España) · Hotel de Ciudad · Categoría Establecimiento: 4 Estrellas · R.E.T.A.: H/CO/00702
Las Casas de las Pavas SL - Cif B91430819 - C/Tomás Conde 10, 14004 Córdoba - tlf: +34957202095 - recepcion@lascasasdelajuderiadecordoba.com
Reg. Mercantil Córdoba, Tomo: 2.263, Folio: 77, Hoja: 33.777

None